
Bienvenidos a la Comunidad San Franciscana
La Escuela de Angostura ,ubicada en la puesta norte de la comuna atiende los niveles de Educación Pre- básica y Educación Básica fue inaugurada el día 06 de Octubre de 1965 comenzando a funcionar solo con los niveles de 1° a 4° año para la comunidad de Angostura, junto al camino, ubicada en el Kilómetro 58.
El objetivo principal, es conformar equipos de trabajo en cada área de la gestion escolar ,docentes que trabajen de manera colaborativa ,comprometidos con los objetivos y matas de la escuela y con su desarrollo profesional , también se requiere generar capacidades docentes en que demuestren en su práctica conocer la disciplina que enseñan.
Siendo también relevante para la escuela la gestion pedagógica y curricular en la mejora sistemática de los aprendizajes de todos sus estudiantes con la respectiva responsabilidad que le cabe sus docentes en la mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Contar con una buena y sana convivencia es el tercer foco , lo que implica un esfuerzo conjunto del personal para orientar formativamente a los estudiantes , para una buena y sana convivencia escolar , y como cuarto foco es la Optimización los recursos humanos y materiales en beneficio del aprendizaje, con docentes en constante capacitación y estudio, con la finalidad de realizar un adecuado trabajo pedagógico con sus estudiantes
250
Miembros
199
Proyectos Innovación
95%
Aprobación PME
250
Estudiante atendidos
2000
Actividades Relizadas
Energía de los Estudiantes
Desarrollamos en los estudiantes sus habilidades académicas, valoricas, culturales y deportivas
Infraestructura
Salas y espacios adecuados para los estudiantes.
Talleres JECD
Talleres Jecd, para desarrollar habilidades culturales, deportivas, artísticas y ecológicas.
Patriotismo y sentido de pertenencia
Salvaguardamos el patriotismo, iniciando todos los lunes con el himno nacional e izando el pabellón patrio.
Educación Inicial
Priorizar el aprendizaje desde una edad temprana, adecuando el curriculum para una enseñanza óptima.
Junto con nuestras familias
Nuestras familias son muy importantes en el desarrollo de los niños y niñas de nuestro establecimiento
Nuestras principales motivaciones
Educación Básica
La educación básica es el ciclo educativo que los Estados orientan hacia los niños, niñas y adolescentes desde la primera infancia hasta los últimos años de la adolescencia. Abarca desde el nivel inicial hasta el secundario..
Educación Inicial
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo integral y armónico en un ambiente rico en experiencias formativas, educativas y afectivas, lo que les permitirá adquirir habilidades, hábitos, valores, así como desarrollar su autonomía, creatividad y actitudes necesarias en su desempeño personal y social.
Convivencia Escolar
La convivencia escolar se construye a través de las relaciones que se producen entre todas las personas que forman parte de la comunidad educativa. Será positiva si esta construcción se realiza desde el respeto, la aceptación de las diferencias y de las opiniones de todos en un plano de igualdad.
Programa de Integración Escolar
El Programa de Integración Escolar es una estrategia inclusiva del sistema escolar que tiene el propósito de entregar apoyos adicionales a los estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE) de carácter permanente (asociadas a discapacidad) o transitorio que asisten a establecimientos de educación regular. Favorece la presencia y participación en la sala de clases, el logro de los objetivos de aprendizaje y la trayectoria educativa de “todos y cada uno de los estudiantes”, contribuyendo con ello al mejoramiento continuo de la calidad de la educación.
Talleres JECD
Un taller es un proceso planificado y estructurado de aprendizaje, que implica a los participantes del grupo y que tiene una finalidad concreta. Ofrece siempre la posibilidad, cuando no exige, que los participantes contribuyan activamente. De aquí el término taller.
Educación Integral
El término integral hace alusión a la idea de totalidad. Así, la educación integral se entendería como el desarrollo perfectivo del ser humano completo, en todas y cada una de sus dimensiones (física, intelectual, social, moral, religiosa,…).

Preguntas Frecuentes
¿Cúales son los valores destacados de la escuela?
EMPATIA: Participación afectiva de la realidad de sus pares, donde es capaz de ponerse en el lugar emocional del otro. RESPETO: Reconocer los derechos de las personas y aceptar y valorar sus diferencias. RESPONSABILIDAD: Cumplir los compromisos y asumir las consecuencias de lo que se dice, decide y hace. LEALTAD: Es el amor bondadoso en acción donde se crean vínculos de confianza sólidos generando respeto entre las personas. HONESTIDAD: Ser capaz de comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, de acuerdo con los valores de verdad y justicia. PERSEVERANCIA: Ser capaz de alcanzar lo que se propone y buscar soluciones a las dificultades que puedan surgir. SOLIDARIDAD: Tener la capacidad de pertenecer a la comunidad como un todo, donde se compartan los interés y necesidades entre si , fortaleciendo lazos sociales que les unan.
¿Qué religión imparten en el curriculum?
La Escuela es Laica, aunque por nuestro nombre tenemos de patrono a San Francisco de Asís, como ejemplo de vida.
¿Cúal es el objetivo de convivencia escolar?
Generar una cultura del buen trato y altas expectativas entre los miembros de la comunidad educativa , promoviendo la sana convivencia a través de la labor preventiva , formativa y práctica sistemática de los valores y actitudes en coherencia con el perfil del estudiante declarado en el PEI y una correcta aplicación del manual de convivencia por parte del personal del establecimiento –
¿Poseen Manual de Convivencia
La institución posee su manual de convivencia actualizado y su objetivo es: Orientar e indicar los procesos de convivencia en La institución que regulen el comportamiento, sanciones e incentivos , desarrollando líneas de acción pedagógicas y educativas que permitan y fomenten la sana convivencia escolar, fortaleciendo los valores ciudadanos, éticos , democráticos, participativos y ecológicos. A través de un estilo de Organización democrática, participativa, colaborativa en un ambiente grato, armónico y de apoyo mutuo
¿Cúal es el uniforme de los estudiantes?
Uniforme Diario Damas: Falda azul marino, polera del establecimiento, calceta azul marino, delantal cuadrille azul, zapato negro. En invierno, pantalón de tela azul, chaleco azul o polar del colegio chaquetón o parka azul. Pinches o cintillos azules. Varones: Pantalón plomo con cinturón a la cintura, blazer azul, camisa blanca , polera del establecimiento (azul con burdeos), suéter o polar del colegio, (Para el invierno chaquetón o parka con los colores institucionales ) , cotona de 1° a 8° básico. Uniforme de Ceremonias Varones: Blazer Azul marino, camisa blanca, corbata o corbatín Burdeos, Pantalón plomo (varones) Suéter del colegio. Damas: Falda azul marino, Blazer azul marino, blusa blanca, corbata o corbatín burdeos, calcetas azul marino, (para el invierno chaquetón o parka con los colores institucionales). Uniforme Educación Física Damas y Varones usaran buzo deportivo oficial del establecimiento, zapatillas, calcetín blanco. En verano: short azul y polera blanca. Los alumnos de 5° y 8° deberán cambiar su uniforme dentro del establecimiento. De 1° a 4° años solo será obligatorio el cambio de polera.

